Como en cualquier otro pueblo en mi natal Santa Justa los niños jugábamos. 
Allí no había electrificación, carreteras o áreas sociales donde 
interactuar pero en el patio de la tía Amalia existían otras opciones: 
cocuyos en botellas o libres, el coge coge, el fuete escondido, los juegos 
de palabras y las historias espeluznantes de aparecidos, sonidos e 
imágenes inexplicables de fantasmas que supuestamente alguien vio en zonas 
cercanas a cementerios y lugares inhabitables.
Ya adulto a los parajes sin electrificación llegó un cambio, una opción 
educativa-recreativa: "las salas de televisión", instituciones que  
irrumpieron para romper la rutina diurna y nocturna en esas comunidades.
En el municipio de Banes se crearon, prácticamente, toda la geografía 
rural desde hace 13 años que se instauró ese programa. También se incluyen 
algunas zonas que ya reciben el servicio eléctrico nacional
En la comunidad de Retrete Abajo se reunieron representantes de las 
diferentes salas del municipio de Banes. Canciones, pioneros, comidas, 
frutas y bailes amenizaron la fecha del cumpleaños. Niños, jóvenes y 
adultos celebraron la acción no por tener una óptica empobrecida del 
futuro sino reconociendo las realidades de un sistema justo donde los 
servicios básicos humanos están garantizados pero les faltaba un puente al 
futuro que debe llegar.
Francisco Tribón,  responsable del programa de Salas de Televisión en 
Banes, agradeció  a los presentes el concurso de su trabajo y les exhortó 
a seguir cuidando tan humano programa. Tribón recordó que "el 29 de marzo 
Fidel inauguró el programa en la provincia Granma y hoy les veo 
desbordando talento y motivaciones para seguir adelante con su idea 
materializada. El próximo mes vamos para el Jobo y luego a Dumois para 
celebrar el 13 aniversario".
Elier Lorenzo Torno es el presidente de la cooperativa campesina Zeneide 
Lorenzo de la zona, él es un agradecido de esas instituciones por alegrar 
la existencia de los hombres y mujeres de campo, "después de trabajar duro 
ellas refrescan" aseguró este fuerte campesino.
Yovanis Pérez Leyva es el coordinador general de salas de TV en la zona de 
Retrete-Cañadón. Él  afirma que cuentan con 13 salas para una población 
que supera más de 1500 personas y añade "el trabajo con los niños está 
dirigido a la formación instructiva, el programa educa a tu hijo, nos 
vinculamos con la escuela y la familia, y sobre todo, considero que 
humanizamos a estos asentamientos. Reconocemos a la mujer creadora, a esa 
campesina que ayuda al esposo en el campo o atiende la casa".
El alma no crece en los árboles, sin embargo se nutre de nuestro entorno, 
como el cuerpo lo hace del alimento. El alma necesita ser alimentada con 
visiones hermosas, palabras que llenen... o por quien sabe besar el alma. 
Las salas de televisión en Banes forman parte de la suavidad que 
necesitamos todos.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario