El campesino cubano suele nombrar a los ajíes como "ajices", así pregonan 
y se refieren a ese producto casi indispensable para el picadillo de carne 
y como aderezo para otros platos. De tales especies los hay dulces, 
picantes y hasta tóxicos.
El ají común de cocina en Cuba tiene un tamaño promedio que varía entre 
los 6 y 11 centímetros  sin embargo Orlando Ortigoza Garcell obtuvo 
ejemplares que promediaron los 20 centímetros y sobrepasaron una libra de 
peso.
En una calurosa y seca tarde me mostró el segmento de tierra que posee y 
donde, sin emplear riego ni fertilización alguna, cosechó estos 
ejemplares.
"Las semillas las obtuve en una fiesta, jajaja, estaba de cocinero en un 
cumpleaños y me llamó la atención los ajíes que iba a picar, pregunté y me 
dijeron que los habían adquirido en una feria agropecuaria en 
Guardalavaca. Guardé las semillas y luego las sembré. Me rindieron para 
dos carreras de ajíes y mira" -dice mientras muestra las plantas en 
cosecha pese a que la tierra estaba sedienta de agua.
Orlando Ortigoza Garcell obtuvo ejemplares que promediaron los 20 
centímetros y sobrepasaron una libra de peso"Imagínate si hubiera llovido 
el tamaño que hubieran tomado" -explica dubitativo y con el ceño fruncido. 
"Tengo vecinos de larga edad, campesinos y nunca nadie vio algo así. 
Guardé más semillas para luego sembrar, han venido a pedirme semillas e 
imagínate he regalado también".
El término ají aunque pueda parecer una derivación de ajo, es una palabra 
del idioma taíno, que se habla en las Antillas Mayores, particularmente en 
Cuba. Desde América, luego de la llegada de Colón, el cultivo se extendió 
a todo el mundo.
Imagínate si hubiera llovido el tamaño que hubieran tomadoEl origen exacto 
de la variedad que sembró Ortigoza Garcell se desconoce pero resulta una 
atracción por el tamaño y el peso que, según este productor del Way de 
Tasajeras, si le hubiese llovido los ajíes hubiesen sido muchos más 
grandes.
Nada, que como dice él, "mi pedacito de tierra es una finca solo que hay 
que aprovecharla". Además de los ajíes, Orlando cultiva yuca, tomates y 
una variedad "gigante" de maíz. "Un maíz de grano rojo, bien grande y tusa 
pequeña que debe dar buenos rendimientos" -culmina este productor banense.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario