Otra vez, en 2014, la provincia de Holguín ocupó un sitial de vanguardia 
en la labor medio ambiental cubana, mientras que el marítimo municipio de 
Antilla, por sus éxitos, realizará el cinco de junio próximo, la actividad 
central por el Día Mundial del Medio Ambiente en el territorio.
Ubicada detrás de la joven provincia de Artemisa, la puntera del país y 
destacada junto a Villa Clara, el sistema ambiental del territorio mostró 
músculos que lo enaltecen en función de mitigar desafíos presentes de 
"Calixto García" a Moa.
Varios de ellos visualizados en la Estrategia para este año, expresadas en 
36 metas a lograr, mediante el desarrollo de 81 acciones que incidirán 
sobre problemas como la calidad del agua, la degradación de los suelos, la 
pérdida de biodiversidad, afectaciones a la cobertura boscosa, la 
contaminación y el impacto del cambio climático.
Actividades que dan continuidad y reafirmarán logros ya materializados, 
entre los que se cuenta el incremento del control de los productos 
químicos ociosos, caducados y otros desechos peligrosos en manos de unas 
230 entidades, labor que permitió la recuperación de 552 mil 52 litros de 
aceites usados para su aprovechamiento como combustible alternativo en 
calderas industriales.
También resaltan la eficacia del proceso de actualización de la carga 
contaminante orgánica del territorio, al conseguir certificar mil 403 
fuentes, cifra record en esa gestión y sobrecumplir el conjunto de 
acciones previstas para el año en las montañas del Plan Turquino, 
particularmente en las tareas de mejoramiento y conservación de suelos con 
siete mil 94 hectáreas beneficiadas.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario