Especialistas del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de 
Holguín desarrollan la implementación de un proyecto para el estudio 
morfodinámico de unas 20 playas vírgenes en la región turística de la 
nororiental provincia.
El ecosistema bajo programa de estudios posee una extensión de 60 
kilómetros aproximadamente y por sus condiciones naturales podría ser 
utilizada por la industria turística, modalidad que tiene en Holguín el 
tercer destino más importante de Cuba.
Elier Córdova, uno de los integrantes del equipo investigador, puntualizó 
que para conocer la totalidad de los elementos característicos de estas 
zonas costeras utilizarán métodos topográficos y cartográficos, 
principalmente.
El especialista señaló además que se trabajará en la elaboración de un 
modelo digital del área de baño, el cual tendrá como objetivo calcular los 
volúmenes de arena, composición orgánica y determinación de la calidad del 
agua.
La presencia de algunas evidencias de procesos erosivos en los ecosistemas 
objetos de estudio, hace indispensable un proyecto a profundidad para 
conocer las particularidades de su comportamiento y posterior uso, razón 
por la cual los resultados deberán tener un 95 por ciento de 
confiabilidad, parámetro exigido por la Unión Hidrográfica Internacional.
Una vez finalizado el programa de intervención serán extendidas las 
investigaciones para el asesoramiento de los profesionales encargados de 
la ejecución de los proyectos técnicos para la regeneración integral de 
las playas a través de trabajos de mantenimiento y conservación como el 
vertimiento de arenas.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario