Realmente pocas personas saben el origen del nombre de la comunidad donde 
viven. Flores es uno de esos asentamientos que, pese al desarrollo 
económico, social y cultural que muestra, genera dudas sobre el porqué de 
su denominación.
Cuenta la leyenda, a través de Rosell Santos Silva un cooperativista que 
se dio a la tarea de rebuscar en la historia de la localidad, ordenarla, 
guardarla y por supuesto mostrarla, que hace muchos años atrás antes del 
impacto del cambio climático, allá por el siglo XIX y la primera mitad del 
XX  "el río del lugar era caudaloso y sus riveras estaban plantadas de 
robles. Cuando estos florecían las aguas se llenaban de flores. Así la 
corriente parecía un manto blanco por lo que denominaron al lugar Arroyón 
de Flores".
Para este campesino el interés va más allá del nombre de su comunidad. 
"Nos remontamos –nos dice- a todo lo histórico,  la comunidad primitiva, 
los mambises y la etapa posterior, la actual. Es un trabajo que hacemos de 
conjunto con el museo municipal de Banes".
"Cerca del museo de la cooperativa 26 de Julio de Flores existen dos 
sitios arqueológicos, Rosalía I y II. Ambos están inscriptos en el mapa 
arqueológico del municipio" -afirma con orgullo este historiador bisnieto 
de un guerrero mambí que luchó contra el colonialismo español y agrega: 
"tenemos tres mambises que participaron en la guerra, trabajamos para que 
se conozca su historia para que se profundice en ella".
Y por supuesto la cooperativa también es objeto de estudio y propuesta, 
gracias a ella el poblado de Flores ha traspasado los límites locales. 
"Recogemos el trabajo de la diversificación en las producciones para 
resolver los problemas de la cooperativa y de la comunidad porque la 
entidad tiene un papel importante en el desarrollo local. Son 36 años de 
fundada, cuenta con Alfredo Guerrero un presidente que ostenta la 
condición de Héroe Nacional del Trabajo de la República de Cuba, allí está 
la foto" -indica Rosell quien añade además con una sonrisa amplia: 
"Obtenemos la historia real para que los pioneros la conozcan porque en 
los libros no aparece, esa hay que aprenderla en nuestro barrio".
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario