San Blas es una pequeña comunidad del Consejo Popular de Flores en el 
municipio de Banes, al norte del oriente cubano. En los años 80 del pasado 
siglo allí existió un asentamiento mayor con tienda y escuela, pero la 
gente buscó otros parajes para emigrar y así la cantidad de viviendas fue 
disminuyendo hasta quedar en alrededor de una decena.
Los motivos de aquella emigración paulatina y natural fueron la lejanía de 
la vía, el fango que hacía casi intransitables los caminos con las lluvias 
y las crecidas del río que dejaba incomunicado al vecindario. A estas se 
sumaba la escasa agua potable de los pozos criollos.
Sin embargo el programa de Salas de Televisión tuvo en cuenta a San Blas y 
hoy los vecinos asisten con orgullo y cuidan a su instalación. Niulvis 
Morera es trabajadora de la misma pero su labor va más allá de encender o 
apagar los equipos.
"Las vecinas nos reunimos –nos dice- para aprender cómo hacer confecciones 
artesanales, tejidos, bordados, juguetes de telas, enseñamos a los niños a 
dibujar, a leer, llevamos la lectura de la prensa a quienes no pueden 
asistir a la sala o tienen dificultades visuales para leer. Nos reunimos 
para actividades recreativas y deportivas y tenemos en cuenta a la 
población por edades para las acciones que coordinamos".
San Blas se caracterizó por la familiaridad de sus vecinos, casi todos 
pertenecían a los apellidos Gandol, LLerín, Justo o Silva. Aún se recuerda 
a uno de aquellos vecinos. Su nombre era Hermes, un hombre alto y fuerte 
con cierto retraso mental que localizaba durante el día hierros viejos y 
chatarras para buscarlas y esconderlas por las noches o de madrugada.
Hoy el río de San Blas está prácticamente seco por la falta de lluvias, 
los caminos no hacen fango sin embargo su Sala de Televisión sí está 
fértil por el amor de sus trabajadores y vecinos. Recientemente allí los 
diferentes trabajadores de salas de televisión del Consejo Popular de 
Flores celebraron el inicio del verano con juegos de mesa y brindis 
diversos.
Deportes, informativos, espacios infantiles o especializados son opciones 
en esta comunidad que la naturaleza casi olvidó pero no la sociedad.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario